Tema 1

EL ORDENADOR

1. INTRODUCCIÓN.

¿Qué es un ordenador?

Los primeros ordenadores surgen cuando el ser humano necesita realizar complicados cálculos y operaciones matemáticas con enormes cantidades de datos, de forma rápida y eficiente (por ejemplo, obtención de censos electorales, diseños aeronáuticos y espaciales, complejos cálculos científicos, códigos militares, etc.). La realización de tales tareas exclusivamente mediante “lápiz y papel” sería imposible sin ayuda (requeriría de muchísimo tiempo, recursos y personal).
Se hace necesario inventar una máquina que pueda procesar grandes cantidades de datos de forma automática y en el menor tiempo posible. Esta máquina es el ordenador.

Un ordenador es un dispositivo capaz de procesar información de forma rápida y eficiente. Se encarga de recibir datos, almacenarlos, hacer cálculos con ellos a gran velocidad, y presentar los resultados al usuario.

Si bien al principio los ordenadores surgieron para la realización rápida y automática de complejos cálculos matemáticos, hoy día se emplea en multitud de aplicaciones cotidianas (redactar un trabajo, reservar billetes de avión y hoteles, reproducir canciones o películas, retocar fotos o imágenes, buscar información en Internet, estudiar, enviar correos electrónicos, controlar máquinas y robots, trabajar en la oficina, etc.).
Debido a su gran utilidad y versatilidad, actualmente el ordenador se ha convertido en una herramienta básica en nuestras vidas.

PREGUNTAS

INVESTIGA  en Internet el año de aparición del primer ordenador y describe sus características
 ( Copia en el documento la dirección del enlace donde has encontrado la información )

Define formalmente ¿ Que es un ordenador? según lo que acabas de leer, busca otras definiciones en INTERNET. ( Copia en el documento la dirección del enlace donde has encontrado la información )

3º PIENSA Piensa en tres actividades ( Trabajos) que se realicen en la actualidad, imposibles de realizar sin un ordenador

Busca en Internet  la historia de los ordenadores y completa la siguiente tabla

Nombre
Año
Características
Imagen

1ª Generación








2ª Generación







3ª Generación






4ª Generación






5ª Generación





















 ( Copia en el documento la dirección del enlace donde has encontrado la información )

2. PARTES BÁSICAS DEL ORDENADOR.

El ordenador se divide en dos partes básicas: HARDWARE y SOFTWARE.
1) HARDWARE.
El hardware son los dispositivos físicos y equipos electrónicos que conforman el ordenador. Cualquier elemento del ordenador que se pueda “ver y tocar” forma parte del hardware.

2) SOFTWARE.
El software se compone de los datos almacenados, información y programas que hacen que el ordenador funcione. El software es la parte lógica del ordenador (elementos no físicos que no se pueden “ver ni tocar”).

Para que un ordenador pueda funcionar correctamente necesita tanto del hardware como del software:
· Los dispositivos del ordenador necesitan de programas que los controlen para realizar tareas y poder funcionar.
· Los programas requieren de componentes hardware para poder ejecutar instrucciones, buscar y guardar datos, realizar cálculos, mostrar los resultados, etc.

EJERCICIOS

Define con tus palabras HARDWARE Y SOFTWARE, busca en INTERNET otras definiciones ( Copia en el documento la dirección del enlace donde has encontrado la información )


 Copia la tabla y clasifica en Hardware y software:

Ratón,    WINDOWS,    Monitor,    WORD,    INTERNET,    Teclado,    Disquetera,    DVD,  Antivirus,    Impresora,  Excel,    Escáner,  Juegos,  Pen drive
HARDWARE
SOFTWARE



















3. HARDWARE: CPU Y PERIFÉRICOS.

Los dispositivos que conforman el hardware del ordenador se pueden clasificar en dos grandes bloques:

1. Unidad Central de Proceso (CPU):
Se trata de la carcasa del ordenador junto con los dispositivos informáticos y chips electrónicos que hay en su interior (procesador, memoria RAM, disco duro, etc.)

2. Periféricos: 
Dispositivos informáticos que permiten la comunicación del ordenador con el exterior (monitor, teclado, ratón, impresora, etc.).


EJERCICIOS

¿ Cuales son los dos grandes bloque en los que podemos clasificar el HARDWARE ?

No hay comentarios:

Publicar un comentario