HERRAMIENTA RECORTAR:
Para quitar zonas del borde de la capa o de la imagen

Tenemos una imagen y queremos quedarnos con un trozo de ella nada más, para ello utilizaremos la herramienta "recortar":

Nos aparecen 4 cuadrados en las esquinas de la selección. Pinchando en ellos y arrastrando, podemos ampliar/reducir la selección, además con el cuadro de opciones de la herramienta puedo elegir el tamaño exacto que tendrá el recorte.

Cuando terminamos de seleccionar lo que queremos, hacemos click con el ratón dentro de la selección, y listo... se nos ha recortado lo que no queríamos, y tenemos una imagen con sólo la selección.

Descárgate las imágenes y recórtalas:
Recorta 1: Pincha aquí
Recorta 2: Pincha aquí
Recorta 3: Pincha aquí
Recorta 4: Pincha aquí
Recorta 5: Pincha aquí
Recorta 6: Pincha aquí
Recorta 7: Pincha aquí
PRÁCTICA 2.
HERRAMIENTA DE ROTACIÓN 

- Abre la imagen giros 1 en GIMP.
- La imagen está tumbada, por lo que deberemos ponerla recta para trabajar y verla bien.
- Accedemos al menú
- Rotar 90º en sentido horario: Gira la imagen hacia la derecha 90º.
- Rotar 90º en sentido antihorario: Gira la imagen hacia la izquierda 90º.
- Rotar 180º: Gira completamente la imagen, colocándola patas arriba.
y podemos ver que se nos ofrecen distintas opciones. Vamos a centrarnos de momento en las de rotación. Así tenemos: - Prueba las tres opciones, recuerda que si quieres deshacer la última operación realizada puedes utilizar la combinación de teclas Ctrl+Z.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Imagen original | Imagen original rotada 90º en sentido horario | Imagen original rotada 90º en sentido antihorario | Imagen original rotada 180º |
- Seleccionamos la herramienta de rotación
y hacemos clic en la imagen y para comenzar a rotarla mantenemos pulsado el botón del ratón sobre la imagen y la arrastramos.
- Aparece el cuadro de diálogo Rotar, que especifica el ángulo de rotación (una cifra positiva indica un giro de la imagen en el sentido de las agujas del reloj; una cifra negativa un giro de la imagen en sentido antihorario de las agujas del reloj) y el punto sobre el que gira la imagen. Se puede modificar el centro de giro arrastrando el círculo con una cruz que aparece al centro de la imagen o por medio del cuadro de diálogo (centro X y centro Y).
- También se puede ajustar la rotación modificando el ángulo en el cuadro de diálogo, o desplazando la barra que aparece justo debajo del ángulo.

- Para que rote la figura hacemos clic en el botón Rotar y se aplicarán los cambios.
- Para acabar deja la imagen original rotada 90º en sentido horario.

Ejercicio 2:
Descárgate las siguientes imágenes y practica los giros como has aprendido:
Gira 1: Pincha aquí
Gira 2: Pincha aquí
Gira 3: Pincha aquí
Gira 4: Pincha aquí
Gira 5: Pincha aquí
Gira 6: Pincha aquí
Gira 7: Pincha aquí
PRÁCTICA 3.
HERRAMIENTA DE SELECCIÓN RECTANGULAR Y MOVER

Una vez seleccionado un rectángulo se puede , cortas, copiar, eliminar , desde el menú de editar
Descárgate el archivo alfabeto corporativo: Pincha aquí
Vamos a escribir nuestro nombre en una imagen nueva.
1º Selecciona la primera letra con la herramienta selección rectángular, abre el menú editar y selecciona copiar.
2º Crea una nueva imagen , ten en cuenta que cada letra mide 100x100. Por ejemplo si quiero escribir el nombre RAQUEL creo una imagen de 120 de altura y 620 anchura y pego la primera letra
3º Pega en la imagen nueva la letra desde el menú de editar, elige la herramienta mover de gimp para colocarla.
4º Haz lo mismo con el resto de las letras
PRÁCTICA 4.
HERRAMIENTA DE SELECCIÓN RECTANGULAR, REDIMENSIONAR Y MOVER ( fotomontaje)
Descárgate las siguientes imágenes :
Ventana: Pincha aquí
New York: Pincha aquí
1º Selecciona la ciudad de la imagen de New York con la herramienta selección rectangular como vimos en el ejercicio pasado, abre el menú editar y selecciona copiar
2º Ve a la imagen de la ventana y desde el menú de editar selecciona pegar.
Como la imagen de New York es muy grande tapa toda la ventana.
En la caja de herramientas elige la herramienta redimensionar . Cambia el tamaño y muévela para que quede justo en el centro de la ventana
Haz el mismo ejercicio pero con las siguientes imágenes:
Cielo nevando: Pincha aquí
PRACTICA 5.
HERRAMIENTA TIJERAS INTELIGENTES

Descárgate la imagen: Pincha aquí
Elige el monigote que más te guste, activa las tijeras inteligentes y ve haciendo clic por el contorno, empieza en un punto y continúa alrededor de la figura hasta que llegues al punto de partida, después haz clic dentro de la imagen, hasta que aparezcan unas lineas discontinuas como hormigas alrededor de la imagen, si no te sale pulsa escape y empieza de nuevo.


En el menú de editar corta y pega en una imagen nueva.
En el menú de imagen, ajusta el lienzo a la imagen, desancla la altura y la anchura para poder ajustar mejor, ve centrando la imagen, cuando el lienzo tenga el tamaño adecuado haz clic en redimensionar.
PRÁCTICA 6.
Selección de partes de imágenes
Descargarte el archivo hoja:Pincha aquí y realiza las siguientes acciones:
- Tomar la herramienta de selección Barita Mágica , y pinchar varias veces en el fondo blanco, hasta dejar todo el fondo seleccionado.
- Se ha seleccionado el fondo, y hay que seleccionar lo contrario: la hoja, por tanto hay que invertir la selección hecha. Esto se hace en el menú Seleccionar----> Invertir.
- Copiar la selección hecha.
- Abrir un nuevo archivo GIMP con fondo transparente.
- Pegar la imagen copiada.
- ¡Cuidado de no dejar ninguna zona sin seleccionar en la imagen inicial!
- Guarda la imagen como Ejer_hojas.jpg.

.bmp)
Práctica 7.
Herramientas de rotar e inclinar
1. HERRAMIENTA ROTAR:
Descárgate la imagen: Pincha aquí
Seleccionamos la caja inferior (por ejemplo, utilizando la herramienta "tijeras inteligentes).
Ahora puedo girarla. En este caso voy a girarla 45 grados
Le doy a rotar y listo:
2. HERRAMIENTA INCLINAR:
Utilizando la misma selección de la fotografía anterior. Seleccionamos la herramienta Inclinar y decimos cuánto queremos cizallar:
Y aquí tenemos el resultado:

Práctica 8.
Convertir a blanco y negro
Este ejercicio es sumamente sencillo.
PROCEDIMIENTO
1. Partimos de una imagen en color. Pincha aquí
2. Hacemos uso de la herramienta DESATURAR, a la cual llegamos desde Color.
3. Aplicamos y ya está.

Práctica 9
Brillo en el borde
Cuando trabajamos con las selecciones vimos que podíamos seleccionar cualquier parte de una imagen y trabajar sobre el área que comprende, pero nunca sólo sobre la línea. Ahora con las rutas podemos utilizar las selecciones para conseguir dar un efecto de contorno a una imagen sin rellenar también el interior. A continuación convertiremos una selección en trazado, para después seleccionar parte de éste para conseguir un determinado efecto. La imagen sobre la que vamos a trabajar es la siguiente:
Pincha aquí
1. Abrimos en GIMP la imagen "neptuno.jpg". Seleccionamos el azul del cielo con la herramienta Varita mágica, ajustando de forma adecuada el umbral de similitud de color, para que no se quede alguna parte sin seleccionar o seleccionemos algo más de lo necesario. Con un valor situado entre 25 y 40 será suficiente. 2. Para conseguir una selección de toda la estatua invertimos la selección: Menú --> Seleccionar --> Invertir (Ctrl + I).
3. En la pestaña Rutas hacemos clic en el icono de "Selección a ruta" y obtenemos una ruta a la que denominamos "Exterior estatua".
4. Quitamos la selección de la Ventana imagen (Ctrl + Mayús + A) y hacemos visible la ruta creada.

5. Seleccionamos la herramienta Pincel para darle brillo alrededor de la estatua de nuestra imagen. El color del pincel debe ser blanco, con una opacidad del 50%. Y la brocha seleccionada la que hemos creado antes "Brocha rutas", con un radio de 25 y 0 de dureza.
6. Ahora trazamos la ruta desde la pestaña Rutas haciendo clic en Menú --> Editar --> Trazar ruta..., donde elegimos la opción "Trazar". Utilizamos como herramienta de pintura el Pincel.
7. Hacemos invisible la ruta para comprobar el resultado obtenido que debe ser cercano al que se observa en la primera figura.
8. Guardamos el trabajo.PRÁCTICA 10
Una sombra

1. Crear una sombra proyectada
1º Abrimos la imagen "juguete.jpg" en GIMP y ponemos el Zoom al 100%. Lo primero que vamos a hacer es obtener una capa que contenga exclusivamente el muñeco. Utilizando la herramienta de selección que creas conveniente realiza una selección de todo el muñeco. Seleccionar --Invertir y borramos la selección inversa para obtener exclusivamente el muñeco.
2º Difuminamos la selección 3 píxeles. Seleccionar -; Difuminar 3 píxeles y volvemos a borrar: Ctrl + K.
3º Aislamos el muñeco en una capa nueva, invertimos la selección copiamos y pegamos en una capa nueva. Llevamos la Capa a tamaño imagen y borramos cualquier resto de imagen que haya quedado en la capa de fondo para que sea totalmente blanca.

5º Cambiamos el nombre a la capa "Copia de muñeco" por "sombra" y la ponemos debajo de la capa "muñeco".

Si el fondo queda con zonas transparentes rellénalas con el color blanco, después de llevar todas las capas a Tamaño imagen.

7º Enlazamos las capas "muñeco" y sombra y las movemos a la parte inferior izquierda de la Ventana Imagen.
8º Creamos un degradado para rellenar la capa de fondo y separar nuestra imagen del fondo.
Construcción y edición de degradados
En la parte inferior de la Ventana Capas, Canales, Rutas... tenemos la pestaña de acceso a la elección de gradientes o degradados, y una vez allí unos botones para administrar los degradados de los que disponemos.

Los botones, de izquierda a derecha, sirven para:
- Editar el degradado seleccionado.
- Crear un degradado nuevo.
- Duplicar el degradado seleccionado.
- Borrar el degradado seleccionado.
- Refrescar la paleta de degradados, para que aparezcan los que vayamos creando.
No pueden borrarse los degradados que vienen por defecto, sólo aquellos que dupliquemos o creemos.
9º Nos metemos de lleno con la sombra. Seleccionamos la capa "sombra" y hacemos invisible la capa "muñeco". Los bordes de la sombra parecen un poco artificiales, vamos a darles un aspecto más real con un filtro (primero desactiva la opción Mantener transparencia). Filtro -- Ruido -- Esparcir por HSV con valor 2.
10º Distorsionamos la sombra para colocarla como una sombra natural hacia la derecha. Herramientas -- Herramientas de transformación -- Perspectiva.
11º La sombra es algo dura por la parte superior, vamos a desvanecerla un poco. Activamos el modo Máscara rápida y rellenamos desde arriba a abajo. Desactivamos Máscara rápida y borramos la selección producida.

12º Desenfocamos la sombra porque en la realidad las sombras se hacen más borrosas a medida que se alejan del muñeco. Aplicamos un desenfoque gaussiano con un valor alto, por ejemplo 25.
13º Para concluir vamos a bajar la opacidad de la capa sombra al 60% para que sea lo más real posible. El resultado final se observa a continuación.
Comencemos a colorear nuestro dibujo.
1º Abrimos la imagen "dibujo.jpg" y la situamos en nuestra pantalla de tal forma que nos permita acceder a las diferentes ventanas de GIMP. Vemos que la imagen tiene una cierta "suciedad" producto del escaneado en Escala de grises. Vamos a aumentar el contraste de la imagen para que desaparezcan los diferentes tonos de gris y obtengamos un dibujo con líneas negras sobre el papel blanco. Herramientas -- Herramientas de color -- Brillo y contraste; modificando el valor del contraste podemos conseguir que sólo queden las líneas negras.
2º Vamos a comenzar a rellenar las distintas zonas de la imagen con colores sólidos y degradados. Para manejar correctamente la imagen vamos a crear una capa copia de la que tenemos como base de la imagen. Denominamos a esta nueva capa "rellenos". La imagen está en Modo Escala de grises, convirtámosla a modo RGB.
3º El proceso para rellenar las distintas partes de la imagen va a ser similar, primero realizaremos una selección y rellenaremos esa selección con un color sólido con la herramienta Rellenar con un color o patrón. Vamos a recordar las opciones de esta herramienta.
4º Comencemos rellenando chaqueta de nuestro personaje. Seleccionemos con la Varita mágica la chaqueta y rellenemos con el color de frente (siendo este color el que responde a la Notación HTML: bd480f).
Puede que nuestra selección se haya extendido más de la cuenta y al rellenar nos haya ocurrido lo siguiente:
Esto es debido a que las líneas negras que forman nuestro dibujo tienen agujeros por donde "escapa" la selección y con ella el relleno de color. Si ha ocurrido esto, debemos acercarnos con la herramienta Zoom a toda la línea y cerrar las líneas que nos encontremos abiertas.
Con la herramienta Lápiz y con color negro cerremos los huecos que veamos.
5º Con los huecos ya cerrados comencemos a rellenar la zona correspondiente a la chaqueta. Rellenamos con el color indicado pero con una opacidad del 90%. La zona correspondiente a los pantolones vamos a rellenarla con la misma opacidad pero con un color azulado. Debemos crear una nueva capa para cada zona rellenada y tener, posteriormente, un mayor control de cada zona.
6º Rellenemos la zona correspondiente a las botas con color casi negro (491902).
7º La zona correspondiente al borde de la bufanda la rellenaremos con un degradado, la forma de relleno de degradado será "lineal" y el degradado a rellenar puede ser el "Rumanian flag smooth". Del un extremo a otro.
8º Nuestra imagen va tomando color aunque podemos notar que en las uniones existen zonas que no se han rellenado correctamente. Para evitar esto debemos utilizar la herramienta Borronear
y tiznar todas las zonas en las que ocurra. Podemos acercarnos hasta el más mínimo detalle ampliando el Zoom, hasta que observemos los píxeles y tiznar con el color de los situados alrededor.
9º Rellenamos el resto de la bufanda con el mismo degradado y para la cara podemos utilizar un color que reponda al valor ffb793, seleciona colores a tu gusto para el gorro y el pelo.
10º Podemos combinar todas las capas que hemos creado para el coloreado. Vamos a crear un fondo degradado. Seleccionamos toda la zona blanca posterior al dibujo y la borramos. Creamos una capa que situamos detrás del dibujo y la rellenamos con gradiente. Creamos un gradiente del estilo del siguiente:
11º Rellenamos con la opción "lineal" para obtener:
12º Sobre la capa en la que ha quedado el dibujo vamos a crear una sombra para destacar el dibujo del fondo. Podemos utilizar el Script-Fu de "Sombra base" con un desplazamiento de 5 en cada eje. El resultado final se puede ver en la siguiente imagen.
Ejercicio 1. Eliminar objetos de una imagen
En este ejercicio vamos a aprender a utilizar la herramienta de clonación para eliminar objetos presentes en una fotografía. Vamos a utilizar una imagen en la que aparecen varios barcos y el objetivo es eliminar la mayor cantidad posible de barcos de la misma. Pincha aquí
.bmp)
1º Tenemos una imagen y queremos hacer desaparecer un trozo de ella, sin que se note que estaba ahí.
Suponemos tenemos esta imagen de la derecha y queremos quedarnos con un trozo nada más y quitar algunas cosillas que sobran
Si sabemos que realmente no queremos el resto de la imagen y queremos recortarla directamente,
tenemos la herramienta de recorte .
Así no tenemos que pegar en otra imagen, nos quedamos
3º Seleccionar la herramienta clonar con opacidad a la mitad y desvanecimiento seleccionado para borrar los trozos de gente que se ven arriba de la imagen. Esto se consigue copiando un trocito de agua (con la tecla CTRL presionada) y “clonándolo” en las partes que se desean eliminar.
4º Poco a poco y con paciencia, se va borrando a la gente, hasta conseguir el efecto deseado.Si quieres hacer Zoom para retocar a fondo zonas de la imagen, haz teclea + y si en cualquier momento deseas volver a la imagen a tamaño natural, teclea 1
Las herramientas de dibujo también sirven para rehabilitar fotos antiguas. Para ello se utiliza el Clonador
. Con él vamos a restaurar una foto.
1 º. Descárgate la imagen: Pincha aquí
2º. En primer lugar se elimina toda la información de color de la imagen. Para ello haz clic, con el botón derecho y ve al menú Colores > Desaturar
3º. Amplía una zona de grietas. Selecciona la herramienta Clonador
, y copia los píxeles cercanos a la zona que vas a arreglar. Para ello hay que pulsar el botón izquierdo del ratón a la vez que se mantiene pulsada la tecla Control.
4º Observa el aspecto final
Descargate el archivo pato: Pincha aquí y el archivo estanque: Pincha aquí
.bmp)
automáticas son funcionan correctamente). Poco a poco y con cuidado, seleccionar el pato y su reflejo. Mediante sucesivos clics se van definiendo puntos a lo largo del trazado a seleccionar. Automáticamente GIMP irá haciendo un trazado que se va adaptando a la figura. Una vez
-Este segundo pato será volteado horizontalmente (herramienta de volteo ), y será redimensionado para conseguir un pato más pequeño que el primero..
Ubicar este pato pequeño frente al pato mayor. No olvidar hacer clic en cualquier zona del estanque para pegar el patito definitivamente a la imagen.
Vamos a conseguir una tercera imagen como composición de las dos anteriores. La idea es trasladar el pato dos veces a la imagen del estanque y poner el tamaño adecuado al pato. Lo haremos en otro documento para obtener el aspecto más adecuado posible.
Seleccionar el pato
1º La selección del pato debe realizarse con la herramienta de selección Varita mágica, pulsando sobre cualquier zona del agua. Utiliza adecuadamente en las opciones de la herramienta el umbral, para conseguir seleccionar la mayor parte posible del agua (sin el reflejo del pato).
2º Las zonas que no hayan sido seleccionadas se pueden añadir o sutraer mediante la utilización de la herramienta de selecciónMano Alzada.
3º Podemos utilizar la herramienta Máscara rápida (Mayús + Q) para pintar sobre la máscara y obtener la selección que nos interesa.
Ahora podemos pintar con el pincel sobre esta máscara o borrar con la goma hasta obtener:
4º Presionamos Mayús + Q para salir del modo Máscara rápida y obtener la selección de todo el agua. Invertimos la selección para obtener una selección del pato y su reflejo en el agua. Copiamos la selección para poder pegarla en la imagen del estanque.
Al pegar en la Ventana Imagen de "estanque.jpg" observamos que la imagen del pato es excesivamente grande. Escalamos esta capa hasta obtener:
Retocamos con la Goma de borrar el reflejo del pato para dejar salir los reflejos del agua del estanque. Convertimos la capa pegada en una nueva con nombre "pato 1".
Duplicamos la capa y la denominamos "pato 2". Volteamos horizontalmente la capa "pato 2", la escalamos y acercamos el segundo pato al primero, para obtener el resultado final.
Guarda el resultado como "estanque_final.xcf".
Vamos a realizar un fotomontaje con las siguientes imágenes:
2º En el retoque de imágenes de personas conviene no exagerar la actuación sobre la imagen. Hay que ser sutil. Para ello es interesante duplicar la capa: en la lista de capas, selecciona la capa de
Algunas indicaciones de la ventana de CAPAS:
Pruebe a repetir el proceso sobre las imágenes
La primera imagen, independientemente de los ojos rojos, tiene un tono rojizo poco natural. Pruebe a mejorarla:
una modificación de color sobre la zona seleccionada.
Descárgate la imagen Playa Lanzarote.JPG
1º Aplicar sobre la imagen una MÁSCARA RÁPIDA. Ello se consigue clicando en el botón ubicado en
la zona del fondo de la pantalla, a la izquierda.
2º Con la herramienta borrador eliminar la máscara roja de la zona del cielo. Toda la zona
borrada será la que quede seleccionada posteriormente. La herramienta Borrar utiliza el mismo tipo de brocha que esté activa en ese momento. Se recomienda escoger una brocha gruesa para las zonas interiores y otra más fina para los contornos.
También se puede recurrir a la herramienta Zoom para acercarte y delimitar mejor el área a borrar/seleccionar
3º Tras borrar la zona del cielo, quitar la máscara rápida de selección, de forma que el área borrada
quedará seleccionada.
4º A continuación, limpiar dicho área con menú Editar ------> Limpiar.
5º Sin quitar la selección, emplear la herramienta de relleno con el patrón Pastel Stuff. Con ello,
rellenamos con dicho patrón la zona seleccionada y limpiada.
6º Guarda el ejercicio como Ejer8_fondo_playa.jpg.
El objetivo de la siguiente práctica es cambiar el color del pelo a una persona. En este caso, el color del
pelo de la niña rubia cambia radicalmente.
Primero selecciona la máscara tal y como hiciste con la imagen de Lazarote. Es un botón situado en la ventana de la imagen justo en la esquina inferior izquierda.
1. Convertir una imagen a Modo Indexado:
1.1.- Usando paleta en blanco y negro: Mapa de bits
Es reducir la imagen a dos colores, dejando la mínima información, por lo que el archivo es muy pequeño pero la calidad de la imagen también es baja.
El proceso para convertir la imagen a mapa de bits es muy sencillo.
a) Abrimos la imagen "quiosco.jpg" en GIMP y accedemos a Menú --> Imagen --> Modo --> Indexado.... Marcamos las opciones que se muestran a continuación.
b) Obtenemos una imagen en blanco y negro. GIMP hace una estimación en escala de grises de los diferentes valores de color de la imagen y transforma en blanco los píxeles con un valor mayor de 128 y en negro los píxeles con un valor menor de 128.
1.2.- Usando la opción "Generar paleta óptima":
El modo Color indexado reduce los colores de la imagen a un máximo de 256, pudiendo elegir la paleta de colores o dejar a GIMP que elija la paleta.
a) Partiendo de la imagen original "quiosco.jpg" accedemos a Menú --> Imagen --> Modo --> Indexado... y elegimos las opciones "Generar paleta óptima" (podemos elegir el número de colores a utilizar hasta un máximo de 256) y "Ninguno" como Difuminado del color.
b) El resultado a simple vista parace adecuado, trabajando exclusivamente con 256 colores y no con millones de colores (que es el modo en el que está la imagen original). Pero si nos acercamos con el Zoom (+) hasta un 400% veremos que hay diferencias.
2. A escala de grises
El proceso consiste en acceder a Menú --> Imagen --> Modo --Escala de grises. El programa transforma los distintos colores en los niveles de gris correspondientes, como si fuera una fotografía tradicional en blanco y negro (mejor sería decir, en blanco, negro y grises).
Para mejorar la calidad de la imagen en escala de grises, podemos tratar la imagen con distintas herramientas de color antes de hacer el cambio.
Partiendo de la fotografía original accedamos a Colores --> Componentes --> Mezclador de canales. En el cuadro de diálogo que nos aparece vamos a marcar la opción "mono cromo". En la "Vista previa" vemos cómo quedaría.
Modifiquemos los valores de los distintos canales hasta obtener la imagen que deseamos. Con estos valores que figuran en la imagen nuestra fotografía queda correcta en el modo de color Escala de grises.
Puedes observar que existen dos botones que sirven para "Abrir" y "Guardar" las configuraciones que consideremos correctas. En el caso de que tengamos una serie de fotos con las mismas características, si corregimos una de ellas con el "Mezclador de canales", podemos guardar esas modificaciones para aplicarlas posteriormente al resto de imágenes.
La imagen obtenida aparece ya en Escala de grises tal y como observamos. Comprueba las diferencias.
En este ejercicio se aprenderá como corregir una fotografía que ha sido mal realizada.
Abrir en GIMP la imagen amanecer.xcf. Se trata de una fotografía que ha sido mal tomada, ya que
sale excesivamente clara. En condiciones normales sería una foto que se borraría directamente,
pero vamos a retocarla para corregir el exceso de claridad.
1º Para retocar fotografías mal realizadas, se acude a las herramientas de ajuste. Tales herramientas
se encuentran en el menú Colores. En este caso, se va a utilizar la herramienta de ajustar los
niveles de color, localizada en Colores --> Niveles.
2º Se observa que la mayoría de niveles de color de esta imagen están en la zona del blanco, lo que
significa que la imagen presenta un exceso de blancos (por sobreexposición).
3º Para corregir esta situación, se han de resituar las flechas de las zonas del negro y del gris a la
zona de niveles de la imagen. Ve probando poco a poco hasta conseguir la restauración de la
imagen:
4º Una vez corregida, guarda la imagen como amanecer.jpg.
Ejercicio 2 CORRECCIÓN DE COLOR MEDIANTE NIVELES.
- Editar el degradado seleccionado.
- Crear un degradado nuevo.
- Duplicar el degradado seleccionado.
- Borrar el degradado seleccionado.
- Refrescar la paleta de degradados, para que aparezcan los que vayamos creando.
No pueden borrarse los degradados que vienen por defecto, sólo aquellos que dupliquemos o creemos.
9º Nos metemos de lleno con la sombra. Seleccionamos la capa "sombra" y hacemos invisible la capa "muñeco". Los bordes de la sombra parecen un poco artificiales, vamos a darles un aspecto más real con un filtro (primero desactiva la opción Mantener transparencia). Filtro -- Ruido -- Esparcir por HSV con valor 2.
10º Distorsionamos la sombra para colocarla como una sombra natural hacia la derecha. Herramientas -- Herramientas de transformación -- Perspectiva.




12º Desenfocamos la sombra porque en la realidad las sombras se hacen más borrosas a medida que se alejan del muñeco. Aplicamos un desenfoque gaussiano con un valor alto, por ejemplo 25.
13º Para concluir vamos a bajar la opacidad de la capa sombra al 60% para que sea lo más real posible. El resultado final se observa a continuación.
PRÁCTICA 11
Colorear un dibujo
Descárgate la siguiente imagen.: Pincha aquíComencemos a colorear nuestro dibujo.
1º Abrimos la imagen "dibujo.jpg" y la situamos en nuestra pantalla de tal forma que nos permita acceder a las diferentes ventanas de GIMP. Vemos que la imagen tiene una cierta "suciedad" producto del escaneado en Escala de grises. Vamos a aumentar el contraste de la imagen para que desaparezcan los diferentes tonos de gris y obtengamos un dibujo con líneas negras sobre el papel blanco. Herramientas -- Herramientas de color -- Brillo y contraste; modificando el valor del contraste podemos conseguir que sólo queden las líneas negras.
2º Vamos a comenzar a rellenar las distintas zonas de la imagen con colores sólidos y degradados. Para manejar correctamente la imagen vamos a crear una capa copia de la que tenemos como base de la imagen. Denominamos a esta nueva capa "rellenos". La imagen está en Modo Escala de grises, convirtámosla a modo RGB.

- Primero debemos seleccionar el tipo de relleno que vamos a utilizar: puede ser el color que tengamos de fondo, el de frente o el patrón seleccionado en la Caja de herramientas.
- Podemos rellenar con un color totalmente opaco o con cierto nivel de opacidad, así como elmodo de combinación del color en la capa que estemos.
- Podemos elegir Rellenar por colores similares (esos colores se ajustarán en la sección inferior) o rellenar la selección completamente sin atender a colores.
- Por último tenemos la sección donde podemos configurar las características de la similItud de colores a la hora de rellenar una selección.
4º Comencemos rellenando chaqueta de nuestro personaje. Seleccionemos con la Varita mágica la chaqueta y rellenemos con el color de frente (siendo este color el que responde a la Notación HTML: bd480f).
Puede que nuestra selección se haya extendido más de la cuenta y al rellenar nos haya ocurrido lo siguiente:

Esto es debido a que las líneas negras que forman nuestro dibujo tienen agujeros por donde "escapa" la selección y con ella el relleno de color. Si ha ocurrido esto, debemos acercarnos con la herramienta Zoom a toda la línea y cerrar las líneas que nos encontremos abiertas.

Con la herramienta Lápiz y con color negro cerremos los huecos que veamos.
5º Con los huecos ya cerrados comencemos a rellenar la zona correspondiente a la chaqueta. Rellenamos con el color indicado pero con una opacidad del 90%. La zona correspondiente a los pantolones vamos a rellenarla con la misma opacidad pero con un color azulado. Debemos crear una nueva capa para cada zona rellenada y tener, posteriormente, un mayor control de cada zona.
6º Rellenemos la zona correspondiente a las botas con color casi negro (491902).
7º La zona correspondiente al borde de la bufanda la rellenaremos con un degradado, la forma de relleno de degradado será "lineal" y el degradado a rellenar puede ser el "Rumanian flag smooth". Del un extremo a otro.
8º Nuestra imagen va tomando color aunque podemos notar que en las uniones existen zonas que no se han rellenado correctamente. Para evitar esto debemos utilizar la herramienta Borronear

9º Rellenamos el resto de la bufanda con el mismo degradado y para la cara podemos utilizar un color que reponda al valor ffb793, seleciona colores a tu gusto para el gorro y el pelo.

10º Podemos combinar todas las capas que hemos creado para el coloreado. Vamos a crear un fondo degradado. Seleccionamos toda la zona blanca posterior al dibujo y la borramos. Creamos una capa que situamos detrás del dibujo y la rellenamos con gradiente. Creamos un gradiente del estilo del siguiente:

11º Rellenamos con la opción "lineal" para obtener:

12º Sobre la capa en la que ha quedado el dibujo vamos a crear una sombra para destacar el dibujo del fondo. Podemos utilizar el Script-Fu de "Sombra base" con un desplazamiento de 5 en cada eje. El resultado final se puede ver en la siguiente imagen.
Practica 12.
CLONACIÓN
Esta práctica consta de varios ejercicios
En este ejercicio vamos a aprender a utilizar la herramienta de clonación para eliminar objetos presentes en una fotografía. Vamos a utilizar una imagen en la que aparecen varios barcos y el objetivo es eliminar la mayor cantidad posible de barcos de la misma. Pincha aquí
PROCEDIMIENTO:
1. Guardar la imagen de los barcos de arriba en el disco duro y abrirla con Gimp.
2. A continuación seleccionamos la herramienta de clonado con la opacidad al 50% y activando el desvanecimiento.
4. Soltamos Ctrl y vamos haciendo clic sobre el barco a eliminar hasta conseguir su desaparición. Con paciencia y maña conseguirás grandes resultados.
6. Guarda el archivo como barcos corregidos.xcf
1. Guardar la imagen de los barcos de arriba en el disco duro y abrirla con Gimp.
2. A continuación seleccionamos la herramienta de clonado con la opacidad al 50% y activando el desvanecimiento.
3. Pulsar Ctrl y hacer clic con el botón izquierdo del ratón en una zona de agua cercana al barco que queremos eliminar.
4. Soltamos Ctrl y vamos haciendo clic sobre el barco a eliminar hasta conseguir su desaparición. Con paciencia y maña conseguirás grandes resultados.
6. Guarda el archivo como barcos corregidos.xcf
En esta actividad se va a hacer desaparecer una zona de la imagen por medio de la “clonación”. Se dispone de la imagen inferior (piragüismo.xcf) y se desea hacer desaparecer un trozo de ella, sin que se note que estaba ahí.
.bmp)
Suponemos tenemos esta imagen de la derecha y queremos quedarnos con un trozo nada más y quitar algunas cosillas que sobran
Si sabemos que realmente no queremos el resto de la imagen y queremos recortarla directamente,
.bmp)
Así no tenemos que pegar en otra imagen, nos quedamos
2º Quedarse con el área cortada ;hacer doble clic dentro de la selección.
.bmp)
.bmp)
Este es un ejemplo muy claro para que practiques por tu cuenta cómo quitar zonas. También hay que decir que la foto es muy fácil de retocar.
Tenemos en la imagen inicial, selva.xcf un camino en medio de una selva.
Con la herramienta de clonar , rápidamente podemos quitar el camino. Seleccionamos en una zona de árboles con el Control y luego soltamos el Control y vamos rellenando el camino con cuidado. Según vamos moviéndonos volvemos a seleccionar con el Control otra zona cercana al camino, y volvemos a pintar.
Ejercicio 4 Quitar zonas con la herramienta de clonar
En este caso de abajo vamos a borrar la sombra con la herramienta de clonar :
La imagen, excursionista.xcf
Para eso hacemos lo mismo. seleccionamos una parte que queremos copiar (la hierba) y con paciencia
vamos pegando en la sombra.
Ejercicio 5
Haz desaparecer los cables de electricidad de la siguiente imagen: Pincha aquí
Práctica 13 .
Restaurar una foto
Las herramientas de dibujo también sirven para rehabilitar fotos antiguas. Para ello se utiliza el Clonador

1 º. Descárgate la imagen: Pincha aquí

2º. En primer lugar se elimina toda la información de color de la imagen. Para ello haz clic, con el botón derecho y ve al menú Colores > Desaturar

3º. Amplía una zona de grietas. Selecciona la herramienta Clonador

4º Observa el aspecto final
Práctica 14.
Montaje de 2 imágenes una sobre otra
Esta práctica consta de varios ejercicios
Ejercicio 1 Realizar un fotomontaje
En este ejercicio vamos a utilizar una imagen como fondo y de otra recortaremos un objeto y lo pondremos sobre la anterior. Para dar mayor realismo al resultado aplicaremos una sombra a este último.
Las imágenes que vamos a utilizar como punto de partida son la de una pasarela en una playa caribeña y la de un oso polar. El resultado final será una imagen en la que el oso paseará por la pasarela.
Pincha aquí
Pincha aquí

Ejercicio 1 Realizar un fotomontaje
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Descárgate la siguientes imágenes:
- Paisaje: Pincha aquí
- Hombre sentado:: Pincha aquí
- Piedra:: Pincha aquí
- León:: Pincha aquí
Realiza el siguiente fotomontaje:
Ejercicio 2. Realizar un fotomontaje
En este ejercicio vamos a utilizar una imagen como fondo y de otra recortaremos un objeto y lo pondremos sobre la anterior. Para dar mayor realismo al resultado aplicaremos una sombra a este último.
Las imágenes que vamos a utilizar como punto de partida son la de una pasarela en una playa caribeña y la de un oso polar. El resultado final será una imagen en la que el oso paseará por la pasarela.



PROCEDIMIENTO
1. Comenzaremos trabajando con la imagen del oso. Para ello la guardamos en el disco duro o en nuestro lápiz de memoria y la abrimos con Gimp para proceder a su edición.
2. Utilizaremos la herramienta de tijeras de selección para seleccionar el perímetro del oso de la forma más precisa posible. Para ello haremos zoom en la imagen y, poco a poco, iremos haciendo clic en el contorno del oso. Esta herramienta se va ajustando a los bordes automáticamente. Cuando completemos el recorrido de la selección debemos cerrar dicha selección y pulsar la tecla Intro, de esa manera aparecerá el conocido camino de hormigas.

3. Copiamos la selección con CTRL+C
4. Creamos una nueva capa transparente como ya aprendimos en ejercicios anteriores y pegamos la selección en esta nueva capa.
5. Eliminamos la capa original.
6. Guardamos en el disco nuestro oso con fondo transparente en formato xcf y lo dejamos abierto.
7. A continuación guardamos en nuestro disco duro la foto de la pasarela y la abrimos con Gimp.
8. Creamos una nueva capa transparente y pegamos en ella la selección (el oso) que tenemos en el portapapeles.Si no lo tenemos en el portapapeles abrimos la ventana donde está el oso con fonfo transparente, lo copiamos y lo pegamos en la capa transparente creada en la ventana de la playa.
9. Con las herramientas de ESCALAR y MOVER vamos ubicando al oso en la posición deseada y con un tamaño adecuado.
1. Comenzaremos trabajando con la imagen del oso. Para ello la guardamos en el disco duro o en nuestro lápiz de memoria y la abrimos con Gimp para proceder a su edición.
2. Utilizaremos la herramienta de tijeras de selección para seleccionar el perímetro del oso de la forma más precisa posible. Para ello haremos zoom en la imagen y, poco a poco, iremos haciendo clic en el contorno del oso. Esta herramienta se va ajustando a los bordes automáticamente. Cuando completemos el recorrido de la selección debemos cerrar dicha selección y pulsar la tecla Intro, de esa manera aparecerá el conocido camino de hormigas.

3. Copiamos la selección con CTRL+C
4. Creamos una nueva capa transparente como ya aprendimos en ejercicios anteriores y pegamos la selección en esta nueva capa.
5. Eliminamos la capa original.
6. Guardamos en el disco nuestro oso con fondo transparente en formato xcf y lo dejamos abierto.
7. A continuación guardamos en nuestro disco duro la foto de la pasarela y la abrimos con Gimp.
8. Creamos una nueva capa transparente y pegamos en ella la selección (el oso) que tenemos en el portapapeles.Si no lo tenemos en el portapapeles abrimos la ventana donde está el oso con fonfo transparente, lo copiamos y lo pegamos en la capa transparente creada en la ventana de la playa.
9. Con las herramientas de ESCALAR y MOVER vamos ubicando al oso en la posición deseada y con un tamaño adecuado.
10. Una vez hecho esto solo nos falta añadir la sombra. Para ello seleccionaremos la capa donde está el oso sobre la capa de la pasarela y utilizaremos la herramienta ARROJAR SOMBRA siguiendo la ruta Filtros ; Luces y sombras , Sombra arrojada. En el menú emergente establecer una opacidad del 60%, radio de desenfoque = 0 y marcada la opción de permitir redimensionado.
11. Lo único que falta es que la sombra parezca real por lo que tendremos que fijarnos en las sombras que aparecen en la imagen de fondo y utilizando la herramienta de PERSPECTIVA, hacer que ésta tenga un ángulo similar al de las sombras reales. Recordad haced esto teniendo seleccionada la capa de la sombra.

Ejercicio 3 Realizar un fotomontaje

Ejercicio 3 Realizar un fotomontaje
Descargate el archivo pato: Pincha aquí y el archivo estanque: Pincha aquí
En esta práctica se va a montar una imagen como composición de dos imágenes distintas: dos imágenes
(estanque.xcf y pato.xcf), para obtener una nueva imagen del pato en dicho estanque.
1ºAbrir la imagen pato.xcf en GIMP. Haz Zoom (teclea +)
2º Utilizar la herramienta de selección tijeras (útil cuando las herramientas de selección
.bmp)
.bmp)
terminado el contorno, clicar dentro para obtener la selección del pato.
3º Copiar la selección del pato.
4º Abrir la imagen estanque.xcf en GIMP.
- Las dos nuevas capas se llamarán pato y pato2.
Para nombrar las nuevas capas, haz clic en cada capa con el botón derecho del ratón y elige la opción Editar atributos de cada capa…
Para nombrar las nuevas capas, haz clic en cada capa con el botón derecho del ratón y elige la opción Editar atributos de cada capa…
- En la capa pato, pegar la imagen copiada del pato (quedará lago antinatural, por el gran tamaño del pato en relación con la imagen del estanque. Hay que reducir el tamaño).
.bmp)
.bmp)
- Seleccionar la herramienta escalado para redimensionar el tamaño del pato, y probar varios tamaños para adecuar las dimensiones del pato a la imagen del estanque.
- Finalmente, para que el pato quede finalmente pegado a la imagen del estanque, hacer clic
en cualquier zona de la imagen del estanque.
.bmp)
.bmp)
7º Guarda la imagen con el nombre Ejer_patos.jpg.
Ejercicio 4 .El mismo ejercicio utilizando la herramienta máscara rápida
Partiendo de las dos imágenes que puedes obtener a continuación:Vamos a conseguir una tercera imagen como composición de las dos anteriores. La idea es trasladar el pato dos veces a la imagen del estanque y poner el tamaño adecuado al pato. Lo haremos en otro documento para obtener el aspecto más adecuado posible.
Seleccionar el pato
1º La selección del pato debe realizarse con la herramienta de selección Varita mágica, pulsando sobre cualquier zona del agua. Utiliza adecuadamente en las opciones de la herramienta el umbral, para conseguir seleccionar la mayor parte posible del agua (sin el reflejo del pato).
2º Las zonas que no hayan sido seleccionadas se pueden añadir o sutraer mediante la utilización de la herramienta de selecciónMano Alzada.
3º Podemos utilizar la herramienta Máscara rápida (Mayús + Q) para pintar sobre la máscara y obtener la selección que nos interesa.

Ahora podemos pintar con el pincel sobre esta máscara o borrar con la goma hasta obtener:

4º Presionamos Mayús + Q para salir del modo Máscara rápida y obtener la selección de todo el agua. Invertimos la selección para obtener una selección del pato y su reflejo en el agua. Copiamos la selección para poder pegarla en la imagen del estanque.
Al pegar en la Ventana Imagen de "estanque.jpg" observamos que la imagen del pato es excesivamente grande. Escalamos esta capa hasta obtener:

Retocamos con la Goma de borrar el reflejo del pato para dejar salir los reflejos del agua del estanque. Convertimos la capa pegada en una nueva con nombre "pato 1".

Duplicamos la capa y la denominamos "pato 2". Volteamos horizontalmente la capa "pato 2", la escalamos y acercamos el segundo pato al primero, para obtener el resultado final.
Guarda el resultado como "estanque_final.xcf".
Ejercicio 5
Trabajar con capas semitransparente (Canal Alpha)
Vamos a realizar un fotomontaje con las siguientes imágenes:
Pincha aquí Pincha aquí
Primero abrimos las dos imágenes con GIMP, a continuación abrimos una nueva imagen con Archivo --> Nuevo, y en el menú "Crear una imagen nueva", desplegamos el menú "Opciones avanzadas" rellenar con "Transparencia".
A continuación, arrastramos las capas de la boca y el ojo en la nueva imagen y obtendríamos lo siguiente:

Ahora quitamos la visibilidad del ojo para trabajar mejor:
Pasamos a recortar la boca, lo hacemos con la herramienta "tijeras inteligentes", una vez que seleccionamos el contorno de la boca pinchamos dentro de la boca y se activa la selección. A continuación pasamos a recortar la selección, pero para realizarlo de forma eficaz antes debemos seleccionar la capa, y con el botón derecho pinchamos en "añadir canal alfa". Ahora si, vamos a editar --> cortar, si lo hemos hecho correctamente obtendremos lo siguiente:
Volvemos a hacer visible el ojo y lo escalamos:
Y por último, colocamos las capas para que el ojo quede por detrás de la boca:
Primero abrimos las dos imágenes con GIMP, a continuación abrimos una nueva imagen con Archivo --> Nuevo, y en el menú "Crear una imagen nueva", desplegamos el menú "Opciones avanzadas" rellenar con "Transparencia".
A continuación, arrastramos las capas de la boca y el ojo en la nueva imagen y obtendríamos lo siguiente:

Ahora quitamos la visibilidad del ojo para trabajar mejor:

Pasamos a recortar la boca, lo hacemos con la herramienta "tijeras inteligentes", una vez que seleccionamos el contorno de la boca pinchamos dentro de la boca y se activa la selección. A continuación pasamos a recortar la selección, pero para realizarlo de forma eficaz antes debemos seleccionar la capa, y con el botón derecho pinchamos en "añadir canal alfa". Ahora si, vamos a editar --> cortar, si lo hemos hecho correctamente obtendremos lo siguiente:

Volvemos a hacer visible el ojo y lo escalamos:


Práctica 16
Cirugía estética con gimp
Esta práctica consta de varios ejercicios
Ejercicio 1 Retoque de rostro
En la siguiente práctica vamos a eliminar las arrugas de los ojos en el rostro de una mujer
1º Abre la imagen Mujer con sonrisa.xcf.: Pincha aquí
.bmp)
fondo y duplícala (clic botón derecho del ratón --> duplicar la capa).
De esta forma, en una capa se tendrá la imagen original, y en otra capa la imagen retocada, para ir controlando los cambios realizados. Nosotros actuaremos en la imagen en la capa copiada.
Algunas indicaciones de la ventana de CAPAS:
- Capa con fondo azul: capa seleccionada sobre la que se va a trabajar.
- Icono del ojo: fija la capa como visible o no visible.
- El nombre de la capa se puede cambiar.
- El icono de la cadena sirve para enlazar o unir varias capas, para moverlas de forma
- conjunta
3º Acercarse a la imagen mediante la herramienta de zoom + (se puede mover la imagen manteniendo
presionada la tecla espaciadora y moviendo el ratón).
desvanecimiento.
CTRL (así se selecciona la textura y el color de la zona). Ahora soltar la tecla CTRL y se va
pulsando sobre las zonas que se desean limpiar (por ejemplo. pinchar en zonas próximas a las
arrugas con la tecla CTRL seleccionada, soltar el CTRL y corregir poco a poco y con paciencia las
5º Para finalizar guarda el ejercicio como Ejer_arrugas.jpg.
Observa el cambio
Tengo una capa, creo otra transparente.
Dentro de esa capa hago la selección del ojo
Cojo un color que quiera, y relleno la selección con ese color con la herramienta de bote de pintura:
(Tecla Abreviada: Mayúsculas + B)
El modo de fusión lo pongo en modo Solapar (en la imagen tenemos normal), y ya tengo el efecto deseado, le he coloreado el ojo según el color que elijamos, quedará más o menos natural el efecto.. ;)
Ejercicio 2 Colorear ojos con capas
En este ejercicio vamos a cambiar el color de los ojos de un rostro utilizando las capas de Gimp.
PROCEDIMIENTO
1. Abrimos la siguiente fotografía con Gimp para proceder a su edición. Pincha aquí
2. Una vez abierta la imagen en Gimp creamos una nueva capa transparente: Menú Capa => Capa nueva
3. Activamos la nueva capa haciendo clic sobre ella.
4. Hacemos un zoom del 300%: Menú Ver => Ampliación => Otro (en la ventana que aparece escrimos 300)
5. Seleccionamos la herramienta de selección elíptica, activamos el modo "añadir a la selección actual" y hacemos primero la selección de uno de los ojos y después la del otro.
6. Ahora seleccionamos el color que le queremos dar a los ojos haciendo clic en la sección frontal del cuadro "Colores de frente y de fondo".
7. Ahora utilizamos la herramienta de relleno, el cubo de pintura, para rellenar del color seleccionado las selecciones realizadas.
8. Por último cambiamos el modo de la capa a "Solapar"
9. Guardar el resultado como imagen de Gimp (xcf) y como jpg.
Ejercicio 2: Retoque de rostro
Quítale las arrugas a la siguiente foto: Pincha aquíEjercicio 3 Adelgazar con gimp
Ahora veamos cómo hacerlo:
1 Descargue la imagen adelgazar.jpg y ábrala en GIMP
2 Haga clic en el menú Capa - Duplicar la capa. De esta manera podremos ver el antes y el después del efecto.
3 Haga clic en el menú Filtros - Distorsiones - Iwarp
4 En el cuadro de diálogo que aparece haga clic y arrastre con suavidad sobre las zonas que se quieren reducir. Repita el proceso hasta alcanzar el efecto deseado.
5 Si se equivoca, puede hacer clic en Reiniciar para recuperar la imagen original.
6 Para terminar haga clic en Aceptar.
Práctica 17 .
Colorear ojos mediante fusión de capas.
Ejercicio1
Veremos cómo cambiar el color de un ojo mediante los modos de fusión de capasTengo una capa, creo otra transparente.

Dentro de esa capa hago la selección del ojo

Cojo un color que quiera, y relleno la selección con ese color con la herramienta de bote de pintura:


El modo de fusión lo pongo en modo Solapar (en la imagen tenemos normal), y ya tengo el efecto deseado, le he coloreado el ojo según el color que elijamos, quedará más o menos natural el efecto.. ;)

Ejercicio 2 Colorear ojos con capas
En este ejercicio vamos a cambiar el color de los ojos de un rostro utilizando las capas de Gimp.
PROCEDIMIENTO
1. Abrimos la siguiente fotografía con Gimp para proceder a su edición. Pincha aquí
2. Una vez abierta la imagen en Gimp creamos una nueva capa transparente: Menú Capa => Capa nueva
3. Activamos la nueva capa haciendo clic sobre ella.
4. Hacemos un zoom del 300%: Menú Ver => Ampliación => Otro (en la ventana que aparece escrimos 300)
5. Seleccionamos la herramienta de selección elíptica, activamos el modo "añadir a la selección actual" y hacemos primero la selección de uno de los ojos y después la del otro.
6. Ahora seleccionamos el color que le queremos dar a los ojos haciendo clic en la sección frontal del cuadro "Colores de frente y de fondo".
7. Ahora utilizamos la herramienta de relleno, el cubo de pintura, para rellenar del color seleccionado las selecciones realizadas.
8. Por último cambiamos el modo de la capa a "Solapar"
9. Guardar el resultado como imagen de Gimp (xcf) y como jpg.
Aquí va la solución:
1º Mediante saturación.
Práctica 18
Eliminar ojos rojos
1º Mediante saturación.
Si en la foto que has elegido aparecen los molestos y antiestéticos ojos rojos, no por ello hay que rechazarla, ya que se pueden eliminar fácilmente.Pincha aquí
Lo primero ampliamos con la lupa la zona de los ojos para trabajar más cómodamente. Después seleccionamos la región de los ojos, con la herramienta "Seleccionar Regiones Elípticas".
En la parte de debajo de la ventana activamos la casilla Difuminar los Bordes y en el Radio ponemos 3. Esto se hace para que la selección sea lo más suave posible y al final no se noten los retoques efectuados.
Entonces procedemos a seleccionar la zona roja (la pupila). Primero lo haremos de un ojo, arrastrando el ratón hasta que el círculo rodé la zona roja. Si la selección se nos va un poco, para centrarla pulsamos la tecla M y la movemos. Después con la tecla Mayúsculas apretada, vamos a por el segundo ojo. Esto se hace para tener los dos ojos seleccionados a la vez.
Ahora en Herramientas -->Herramientas de Color --> Tono --> Saturación hay que eliminar el color rojo, para ello jugamos con la saturación (moviendo hacia la izquierda) y con la luminosidad. Al Terminal pulsamos sobre Aceptar, después Mayúscula+Control+A para quitar la selección y Guardamos la imagen
2º Ahora tiene que seleccionar la parte roja de los ojos. Puede hacerlo con la herramienta de selección elíptica:


b) Haciendo clic y arrastrando marque una elipse sobre
uno de los ojos.
c) IMPORTANTE: Ahora debe marcar la opción de
"Añadir a la selección actual", así al seleccionar el segundo ojo,
no se pierde la selección del primero. (Ver imagen)
d) Seleccione el segundo ojo.
e) Haga clic en el menú Filtros - Realzar - Quitar ojos
rojos
f) Haga clic en Aceptar en el menú que aparece.
Pruebe a repetir el proceso sobre las imágenes
La primera imagen, independientemente de los ojos rojos, tiene un tono rojizo poco natural. Pruebe a mejorarla:
1
Elimine la selección de los ojos (Menú Seleccionar -
Ninguno)
2
Haga clic en el menú Colores - Auto - Balance de
blancos.
Práctica 19.
Retoque de fondos
En este ejercicio se aprenderá a seleccionar zonas de una imagen mediante la máscara rápida, y se haráuna modificación de color sobre la zona seleccionada.
Descárgate la imagen Playa Lanzarote.JPG
1º Aplicar sobre la imagen una MÁSCARA RÁPIDA. Ello se consigue clicando en el botón ubicado en
la zona del fondo de la pantalla, a la izquierda.
.bmp)
borrada será la que quede seleccionada posteriormente. La herramienta Borrar utiliza el mismo tipo de brocha que esté activa en ese momento. Se recomienda escoger una brocha gruesa para las zonas interiores y otra más fina para los contornos.
También se puede recurrir a la herramienta Zoom para acercarte y delimitar mejor el área a borrar/seleccionar
3º Tras borrar la zona del cielo, quitar la máscara rápida de selección, de forma que el área borrada
quedará seleccionada.
.bmp)
5º Sin quitar la selección, emplear la herramienta de relleno con el patrón Pastel Stuff. Con ello,
rellenamos con dicho patrón la zona seleccionada y limpiada.
6º Guarda el ejercicio como Ejer8_fondo_playa.jpg.
Práctica 20
Cambiar el color del pelo
El objetivo de la siguiente práctica es cambiar el color del pelo a una persona. En este caso, el color del
pelo de la niña rubia cambia radicalmente.
Para ejecutar la operación, debes abrir el archivo niña-rubia.xcf y armarte de paciencia.

Luego emplea la goma de borrar y quita la máscara roja. Emplea diferentes tamaños de pincel y ve despacio... puede llevarte un buen tiempo. Cuando hayas finalizado de marcar el pelo de la niña, vuelve a hacer clic en el botón de máscara... verás como se selecciona el pelo de la niña.
Ahora toca cambiar color. Haz clic en Colores → Balance de color...
Se abrirá una nueva ventana que tiene tres barras de desplazamiento (cian, magenta y amarrillo). Vete moviendo los tres y comprobarás como cambia el color. Muévelos hasta que consigas que la niña deje de ser rubia.

Cuando estés seguro Acepta la operación. Finalmente, guarda el archivo como Gimp17.jpg, envíala por correo con asunto, insertando tu nombre en un margen de la fotografía.
Ahora ya sabes lo que tienes que hacer si estás pensando cambiar el color de tu pelo en la
peluquería y no quieres arrepentirte.
Si vamos dentro de la barra de menú de Gimp al apartado Imagen --> Modo, vemos que tenemos los siguientes modos de color:
- Modo RBG: Que es el que hemos empleado hasta ahora, y el que más se utiliza para imágenes cuyo destino es Internet.
- Modo Indexado: Que reduce todos los colores a un máximo de 256 colores.
- Modo Escala de Grises: En el que tenemos blanco, negro y distintas tonalidades de gris.
En este apartado veremos estos dos últimos
Ahora toca cambiar color. Haz clic en Colores → Balance de color...
Se abrirá una nueva ventana que tiene tres barras de desplazamiento (cian, magenta y amarrillo). Vete moviendo los tres y comprobarás como cambia el color. Muévelos hasta que consigas que la niña deje de ser rubia.


Ahora ya sabes lo que tienes que hacer si estás pensando cambiar el color de tu pelo en la
peluquería y no quieres arrepentirte.
Práctica 21.
Modos de color
Vamos a trabajar con la siguiente imagen, para ello debes abrirla y guardarla previamente en tu ordenador. Pincha aquíSi vamos dentro de la barra de menú de Gimp al apartado Imagen --> Modo, vemos que tenemos los siguientes modos de color:
- Modo RBG: Que es el que hemos empleado hasta ahora, y el que más se utiliza para imágenes cuyo destino es Internet.
- Modo Indexado: Que reduce todos los colores a un máximo de 256 colores.
- Modo Escala de Grises: En el que tenemos blanco, negro y distintas tonalidades de gris.
En este apartado veremos estos dos últimos
1. Convertir una imagen a Modo Indexado:
1.1.- Usando paleta en blanco y negro: Mapa de bits
Es reducir la imagen a dos colores, dejando la mínima información, por lo que el archivo es muy pequeño pero la calidad de la imagen también es baja.
El proceso para convertir la imagen a mapa de bits es muy sencillo.
a) Abrimos la imagen "quiosco.jpg" en GIMP y accedemos a Menú --> Imagen --> Modo --> Indexado.... Marcamos las opciones que se muestran a continuación.

b) Obtenemos una imagen en blanco y negro. GIMP hace una estimación en escala de grises de los diferentes valores de color de la imagen y transforma en blanco los píxeles con un valor mayor de 128 y en negro los píxeles con un valor menor de 128.

1.2.- Usando la opción "Generar paleta óptima":
El modo Color indexado reduce los colores de la imagen a un máximo de 256, pudiendo elegir la paleta de colores o dejar a GIMP que elija la paleta.
a) Partiendo de la imagen original "quiosco.jpg" accedemos a Menú --> Imagen --> Modo --> Indexado... y elegimos las opciones "Generar paleta óptima" (podemos elegir el número de colores a utilizar hasta un máximo de 256) y "Ninguno" como Difuminado del color.
b) El resultado a simple vista parace adecuado, trabajando exclusivamente con 256 colores y no con millones de colores (que es el modo en el que está la imagen original). Pero si nos acercamos con el Zoom (+) hasta un 400% veremos que hay diferencias.
Imagen en modo RGB

Imagen en modo Indexado (256 colores)

2. A escala de grises
El proceso consiste en acceder a Menú --> Imagen --> Modo --Escala de grises. El programa transforma los distintos colores en los niveles de gris correspondientes, como si fuera una fotografía tradicional en blanco y negro (mejor sería decir, en blanco, negro y grises).

Para mejorar la calidad de la imagen en escala de grises, podemos tratar la imagen con distintas herramientas de color antes de hacer el cambio.
Partiendo de la fotografía original accedamos a Colores --> Componentes --> Mezclador de canales. En el cuadro de diálogo que nos aparece vamos a marcar la opción "mono cromo". En la "Vista previa" vemos cómo quedaría.

Modifiquemos los valores de los distintos canales hasta obtener la imagen que deseamos. Con estos valores que figuran en la imagen nuestra fotografía queda correcta en el modo de color Escala de grises.
Puedes observar que existen dos botones que sirven para "Abrir" y "Guardar" las configuraciones que consideremos correctas. En el caso de que tengamos una serie de fotos con las mismas características, si corregimos una de ellas con el "Mezclador de canales", podemos guardar esas modificaciones para aplicarlas posteriormente al resto de imágenes.
La imagen obtenida aparece ya en Escala de grises tal y como observamos. Comprueba las diferencias.


Practicas 22
ARREGLAR FOTOS SOBREEXPUESTAS.
Ejercicio 1. CORRECCIÓN DE COLOR MEDIANTE NIVELES.En este ejercicio se aprenderá como corregir una fotografía que ha sido mal realizada.
Abrir en GIMP la imagen amanecer.xcf. Se trata de una fotografía que ha sido mal tomada, ya que
sale excesivamente clara. En condiciones normales sería una foto que se borraría directamente,
pero vamos a retocarla para corregir el exceso de claridad.
1º Para retocar fotografías mal realizadas, se acude a las herramientas de ajuste. Tales herramientas
se encuentran en el menú Colores. En este caso, se va a utilizar la herramienta de ajustar los
niveles de color, localizada en Colores --> Niveles.
2º Se observa que la mayoría de niveles de color de esta imagen están en la zona del blanco, lo que
significa que la imagen presenta un exceso de blancos (por sobreexposición).
3º Para corregir esta situación, se han de resituar las flechas de las zonas del negro y del gris a la
zona de niveles de la imagen. Ve probando poco a poco hasta conseguir la restauración de la
imagen:
4º Una vez corregida, guarda la imagen como amanecer.jpg.
Ejercicio 2 CORRECCIÓN DE COLOR MEDIANTE NIVELES.
Con esta herramienta podemos reducir o aumentar las sombras, los medios tonos y las luces de una imagen con un procedimiento muy sencillo: arrastrar con el ratón un cursor. Vamos a ver un ejemplo, la siguiente fotografía ha quedado demasiado clara. Vamos a corregirla para ello antes debes abrir la imagen y guárdala en tu ordenador: Pincha aquí Usando la herramienta de niveles, podemos ajustar un poco los niveles de color. ![]() Niveles muestra la información del rango tonal de la imagen, es decir, visualiza la distribución de la cantidad de píxeles en los distintos puntos de la imagen. Entre el valor negro correspondiente a las bajas luces y el valor blanco de las altas luces se distribuyen todo el conjunto de píxeles. El histograma de Niveles representa de forma gráfica el rango tonal de la imagen. El ejemplo superior se corresponde con el histograma que se muestra a continuación. La falta de contraste de la imagen se visualiza claramente en el gráfico en el que no existen altas luces El histograma nos indica la cantidad de color que hay en la imagen. Vemos que hasta la mitad no hay casi valores. ![]() Mediante las flechas existentes en la parte inferior del gráfico es posible arreglar la falta de extensión tonal. La flecha de la izquierda y la de la derecha, corresponden a los límites del rango. La flecha del medio correspondería al tono medio de gris. Moviendo las dos primeras, se puede modificar el rango de tonos para que el nuevo histograma de la fotografía contenga una representación completa de los mismos. Movemos hasta más o menos donde empieza a haber información de color: ![]() Si la imagen no tiene calidad, es difícil arreglarlo, pero con niveles algo hemos hecho. ![]() Ejercicio 3: Foto quemada por la acción del Flash. Esta imagen está un poco quemada con el flash. Con niveles (Menú Colores: Niveles), puede ser que lleguemos a mejorar algo.Pincha aquí Seleccionamos la zona que está quemada (o podríamos aplicar a toda la foto), y vamos a niveles y jugamos un poco con ellos hasta obtener algo que queramos. ![]() Los movemos hasta que empieza a haber información: ![]() Aquí tenemos el resultado: ![]() Ejercicio 4 : Corregir color por Saturación. Tenemos esta foto bastante sosa; Pincha aquí Vamos a Menú Colores: Tono y saturación y tocamos un poco la saturación ![]() Mirar que cambio de foto: la arena ha cogido un tono más rojizo y más real. ![]()
Ejercicio 6: Corregir foto oscura.
La siguiente imagen esta un poco oscura: Pincha aquí La pared debería ser más blanca, así que vamos a retocar los niveles para equilibrarlo. Elegimos del menú la opción Capa -->Colores -->Niveles, y nos encontramos con un cuadro de dialogo que nos representa la curva de los niveles de color, en el gráfico a la izquierda esta el 0 que es el color negro y a la derecha el valor 255 que es el color blanco. ![]() Se aprecia claramente que la parte de la derecha hay un pico que nos deja sin el color blanco, así que ajustamos por la derecha o bien cambiando los valores a mano o moviendo el triangulo que apunta al cero hacia el centro. Como seguimos viendo la foto, vamos tanteando hasta que nos guste como queda. Si en algún momento nos pasamos con los controles, pulsamos el botón “reiniciar el canal” y volveremos al estado de partida. Ahora toca jugar y ver como queda nuestra foto mejor. ![]() ![]() También se puede hacer utilizando una capa blanca encima en modo "Claridad Suave" o "Blanquear" |